He agradecido mucho que Pixar abandone ese pretencioso y confuso mundo de vivos y muertos con los que nos dio el coñazo con 'Coco' o 'Soul' y haya optado por volver a la frescura, a la luminosidad y a las historias que, como sucede en la mayoría de las obras maestras del cine, son sencillas y la clave radica en la manera de contarlas.
miércoles, 30 de junio de 2021
'Luca', la forma del agua de Disney
martes, 29 de junio de 2021
110 años del nacimiento del cineasta Bernard Herrmann
Hoy se cumplen 110 años del nacimiento de uno de los más grandes nombres del cine: Bernard Herrmann.
Tipo malhumorado y más antipático que el gato del doctor No, sin su música Hitchcock no hubiera alcanzado las cotas maestras de algunas de sus películas más grandes. Ambos caracteres chocaron hasta la disolución del tándem en la última etapa del director, perdiendo tanto uno como otro.
Cuentan que un profesor, bastante corto de miras, le dijo al 'niño' Herrmann en sus primeros años de aprendizaje musical que no servía para esto de la música, a lo que Bernie, con su habitual forma de ser, le partió el violín en la cabeza a su maestro y se fue tan tranquilo a su casa. Con los años, ya sabemos: vinieron 'Ciudadano Kane', 'Vértigo', 'Con la muerte en los talones', 'Jason y los argonautas', 'Psicosis'...
En este último caso estamos ante una de las obras maestras músico-cinematográficas más perfectas, no sin antes no haber tenido su rifirrafe con Hitchcock, que no quería música en la película. De hecho, el director pensaba colocar, en la famosa secuencia de la ducha, el sonido de un cuchillo entrando en una sandía, que se supone es el mismo que oímos al clavar este objeto en la carne humana. Herrmann le dijo que al menos escuchara su opinión y sus temas, y finalmente la película se quedó con su banda sonora, una de las más grandes y redondas porque se ha convertido en el ejemplo de score perfecto como tal: los violines por agudos en la ducha, que nos trasladan inconscientemente a los pájaros embalsamados de Norman, revelándonos quién está asesinando; la extensa secuencia anterior de Marion en el coche, con el ritmo trepidante marcándonos la huida; el asesinato de Arbogast...
lunes, 21 de junio de 2021
Participación en la Feria del Libro Virtual de Estados Unidos homenajeando a Ennio Morricone
El domingo 20 de junio tuve el placer de ser invitado por la Virtual Book Fair USA (Feria del Libro Virtual de Estados Unidos) para, en una de sus sesiones, hablar sobre el legado que nos dejó, hace ahora prácticamente un año, el compositor Ennio Morricone.
Agradezco a la escritora y embajadora en España de este evento cultural, Ania Granjo, su invitación a conversar, durante una hora, sobre la obra del maestro romano, una de las figuras más aclamadas de la música cinematográfica y con el que tuve la ocasión de conversar en Sevilla antes de su último concierto en la capital andaluza, en el año 1999.
Dado que la filmografía-discografía de Morricone es francamente extensa -compuso más de quinientas bandas sonoras a lo largo de su vida- analizamos sus características a través de cuatro de sus obras siguiendo criterios de internacionalidad. Así, seleccioné 'Cinema Paradiso' como representante del cine italiano, 'Érase una vez en América' para condensar el trabajo de Morricone para el cine estadounidense, 'La misión' representando a Gran Bretaña y finalmente 'Átame' de Pedro Almodóvar por España. Todas fueron por supuesto 'señuelos' para extendernos más allá de solo cuatro títulos, lo que también el tiempo nos permitió.
Os invito a ver el programa, en el que Ania Granjo interviene en los minutos iniciales para introducir a la figura del maestro con reseña a su hijo, el también compositor Andrea Morricone (el texto que lee la escritora es mayoritariamente de mi autoría) y posteriormente mantenemos un intercambio de ideas sobre quien es, para muchos, el mejor compositor de bandas sonoras de la historia del cine.
sábado, 19 de junio de 2021
Videorreportaje sobre la película documental 'Arcadeología' y entrevista a su director, Mario-Paul Martínez (estreno el 30 de julio en cines)
Este sábado, a las 13:00 horas, hemos estrenado en el canal #UltimoEstreno de Youtube el videorreportaje dedicado a la película documental Arcadeología, dirigida por Mario-Paul Martínez, a quien entrevisto para que nos cuente todo sobre esta producción que estará en los cines de España a partir del 30 de julio.
miércoles, 16 de junio de 2021
Entrevista en la Feria del Libro Virtual de Estados Unidos sobre Ennio Morricone
Tengo el placer de anunciaros, y por supuesto invitaros, a mi participación en la Feria Virtual del Libro de Estados Unidos en la que estaré el próximo domingo día 20 de junio, a partir de las 18:15 h. (hora española) en directo a través del enlace de Facebook que os dejo a continuación.
Durante aproximadamente una hora, la escritora Ania Granjo me entrevistará y hablaremos de la figura del compositor Ennio Morricone, centrándonos especialmente en cuatro de sus bandas sonoras que de alguna manera reflejan la internacionalidad y la versatilidad del maestro italiano a la hora de componer para el cine.
Solo tenéis que entrar en el enlace a las 18:15 horas, no es necesaria inscripción previa ni trámite alguno. Espero que disfrutéis y agradezco de corazón a la maravillosa Ania que haya contado conmigo para este importante evento a nivel mundial y a la propia Virtual Book Fair por su confianza.
¡Os espero a todos! #UltimoEstreno
Enlace: fb.com/VirtualBookFairUSA/
lunes, 14 de junio de 2021
Ned Beatty
Ha muerto Ned Beatty. Es muy probable que muchos solo lo recuerden haciendo de Otis, el grotesco personaje secundario de espíritu disneyano que acompañaba a Lex Luthor (Gene Hackman) en dos de las películas de la saga de Superman, pero Beatty era mucho más que ese divertimento y estuvo impecable en películas como 'Network' o 'Todos los hombres del presidente'.
Secundario de lujo, actor de teatro, fue nominado al Oscar precisamente por 'Network', que en España le pusimos la absurda coletilla de 'Un mundo implacable' con un elenco actoral extraordinario en el que Faye Dunaway y William Holden están magistrales a pesar de la teatralidad de sus interpretaciones, que para eso dirigía Sidney Lumet.
El año de 'Network' fue el mismo de 'Todos los hombres del presidente', es decir, teníamos en la ceremonia dos películas que destapaban las vergüenzas de los principales poderes actuales sobre el ser humano: los medios de comunicación y la política. Hoy se hacen mierdas sobre una tía que caga en una furgona.
domingo, 13 de junio de 2021
Más sobre las transiciones cinematográficas tras estar 'castigado' 72 horas

