
No deseo ser apocalíptico, así que quedémonos con algunas cosas buenas para 2009. Se prevé la puesta en marcha de dos periódicos, uno en la capital gaditana y otro en una localidad de la provincia -ya daremos más datos en próximas semanas-, así como espacios en la red de gran calado con nombres propios y nuevos,... Y hablo de empresas y firmas, no sólo del incremento de usuarios de blogs, un fenómeno imparable que descompone a los poco amantes de la libertad de expresión, que los hay y muchos en el mundo de la comunicación aunque pueda resultar paradójico.
Estoy seguro de que esas nuevas iniciativas, que superarán este tiempo de una crisis que también está siendo ya más psicológica que otra cosa en determinados aspectos, vendrán no sólo a divertirnos, sino a enriquecer el panorama periodístico gaditano. Lo digo porque sé de buena mano que en ellos no abundarán titulares tan sonrojantes como que el pan integral engorda tanto como el normal ("Se acabó el mito") o aquello de "Le arrojan un cubo con diarrea en José del Toro". O pies de fotos especificando textualmente cómo un can lee una sentencia (!) sobre la perrera de Puerto Real. Sin comentarios.
Por cierto, hablando de blogs. Gracias a todos los que acceden a Arroz Amargo. En el último mes, las estadísticas de Google Analytics me arrojan resultados con los que no tengo palabras para agradecer a los internautas sus visitas y tantos correos privados. Aún recibo muchos de oyentes de mi programa de cine Último Estreno comentando aquellas gloriosas noches de tertulias y teléfono achicharrado a llamadas... Sobre este blog, y como arriba podéis ver en la foto para evitar que algún maledicente diga que me invento las cosas, el porcentaje de nuevas visitas en 30 días ha superado el 46 por ciento. La mayoría de los lectores procede de los países que podéis ver en la imagen por el orden desde arriba a abajo en la lista. En los datos que no son ya mensuales sino en general de este año 2008 -como el del número global de visitas arriba a la izquierda- y otros que no constan en la página que muestro sino en otro apartado del estudio, se detalla que los días de mayor número de pinchazos fueron el 5 de mayo y el 15 de julio. ¿De qué hablábamos en aquellas jornadas? Pues del desempleo y las manifestaciones del 1 de mayo, el bicentenario de la Constitución de 1812 y a mediados de julio del Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda, del que por cierto hace apenas mes y medio he sido nombrado jefe de prensa.
Gracias de corazón desde este modesto blog, porque esos datos son irrisorios comparados con los que seguro disfrutan muchos otros escritores, narradores, ensayistas y colegas periodistas en general de la red.