viernes, 15 de mayo de 2020

Un buen puñado de razones para odiar 'El Piano'



Vista 'El piano' nuevamente, por aquello de cumplirse 27 años de su estreno en Cannes, llego a las mismas conclusiones que entonces:
-El padre de la muda era un capullo. Mandar a su hija con una niña pequeña a Nueva Zelanda en una barcaza tipo patera con cuatreros y soltarla en una playa desierta es de quererla muy poco. No se ve que no tuviera dinero para organizar el viaje y llegar a un lugar en condiciones. Un cero de guión.
-Meter en un bote una docena de trastos, un piano de cola ¡y varios pollos en una jaula! suena a chiste, no a un guión al que le dieron sorprendentemente el Oscar en la categoría de original.
"-¿Qué te parece ella? -Me parece cansada". Con este nivel de diálogos entre Sam Neill y Harvey Keitel y otras perlas (-"¿Te ha hablado alguna vez?", preguntando por una muda) es imposible que tomemos en serio a ambos personajes.
-La solución a este sinvivir hubiera sido dejar muda a la niña y que hablara la protagonista. Ya hubiéramos inventado cómo hacer un guión nuevo. Aunque la niña, callada, sigue siendo insoportable.
-Dos horas dando el coñazo con el piano, lo vuelve a subir a otra patera al largarse (!)... y termina diciéndole al amante que lo tire al mar, que no sirve. Me corto las venas.
-Finalmente: Michael Nyman me parecerá toda la vida un timo en el cine.

Te lo cuento en un nuevo vídeo en el canal #UltimoEstreno de Youtube con sus ejemplos y detalles, incluido el culo de Harvey Keitel en la carátula, que lo luce junto con su picha sin venir a cuento en este espanto de película, para que no se diga que todo es producto de mi mente propia de mala persona.

jueves, 14 de mayo de 2020

Splendor, la 'hermana desconocida' de Cinema Paradiso (como decíamos ayer...)

Este es uno de los relatos más agridulces y a la vez bonitos de la historia del cine.

La historia de una película desconocida, deliciosa, con el gran Ettore Scola tras la cámara y Marcelo Mastroianni como protagonista, propietario del 'Cinema Splendor', al que los nuevos tiempos han afectado y la competencia ha provocado que el público deje de ir a ver películas en su pantalla grande...
La historia, a la vez, de una triunfadora, ganadora de multitud de premios y del Oscar a la mejor película extranjera, que tras el sonoro fracaso en su estreno, fue recortada en casi una hora para volver a intentarlo. Y vaya si lo logró.
Ambas se enfrentaron en el Festival de Cannes en 1989, y una eclipsó a la otra hasta dejarla en el más absoluto de los ostracismos. En Cannes comenzó el mito de 'Cinema Paradiso' y en el mismo lugar cavaron la tumba, de manera injusta, de 'Splendor', a pesar del renombre de su director y su protagonista.
¿Qué sucedió para que fuera así? En este vídeo te lo cuento y vemos secuencias de ambas películas. Un nuevo vídeoreportaje especialmente dedicado a la memoria de Ettore Scola, que ahora hubiera cumplido 89 años, y reivindicativo de 'Splendor' ante el apabullamiento que sufrió inmerecidamente tras Cannes, festival que precisamente también se celebra en este mes de mayo, aunque este año se ha visto afectado por la pandemia provocada por el Coronavirus.
Apagad las luces, conectaos a una pantalla decente y sentaos dispuestos a disfrutar, desde este momento, de dos deliciosos cines: El 'Paradiso' y el 'Splendor'.