sábado, 28 de diciembre de 2019

'Víctima' y la homosexualidad en el cine


El 26 de diciembre de 1978, Adolfo Suárez daba carpetazo a la aplicación de las leyes "de vagos y maleantes" a las personas homosexuales en España. 
Desde ese momento, la homosexualidad dejaba de ser un delito en España. Décadas después, el 27 de diciembre de 2017, la Junta de Andalucía legislaba en esta comunidad para garantizar los derechos, la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares. 
Por mucho que pueda parecer inconcebible, ser homosexual era motivo de cárcel hasta hace bien poco. En otros países como Inglaterra también se las traían, dejando de ser delito en 1963. Hoy, en el cine, es habitual que existan películas con este tema como motivo central o personajes de esta condición sexual. Pero hace décadas y por los años dorados del Séptimo Arte,en los 40, 50 o 60, este tema era tabú por razones obvias y existieron películas con mensajes subliminales exponiéndose no solo al rechazo generalizado, sino a persecuciones con la ley en la mano. O, como 'Víctima', sufrir la censura y estrenarse años después. En España hubo que esperar a octubre de 1975 para verla. Justo es reconocer que, en 1961, aun estando la homosexualidad prohibida en Gran Bretaña, apareció en pantalla esta magnífica y valiente película, dirigida por Basil Dearden, y que fue la primera cinta inglesa en la que no solo se empleaba la palabra "homosexual" abiertamente, sino una temática arriesgada e incómoda para la sociedad británica de la época. Dick Bogarde encarnaba a un abogado involucrado en un turbio asunto de chantajistas de homosexuales, obligados a desembolsar dinero si no querían perder sus empleos y posiciones sociales. La existencia de personajes que van siendo eliminados, el descubrimiento por parte del espectador de quienes eran homosexuales en la vida pública sin que se supiera en la película y la relación de Bogarde con su mujer solo para aparentar socialmente centran el magnífico y arriesgado guión de esta pequeña joya del cine. 
¿Y la música? La banda sonora corrió a cargo del compositor inglés Philip Green, fallecido en 1982 tras escribir partituras para numerosas películas británicas si bien no de gran renombre. En 'Víctima' hace una interesante y buena banda sonora. El vídeo que os ofrezco a continuación y que os he montado con secuencias os demuestra la implicación de Green en este proyecto.
Comenzamos con los títulos de créditos iniciales. Un sonoro piano con tonos clasicistas da inicio al filme, dando paso a las cuerdas con el leit motiv que imperará a lo largo de la película de manera estratégica. En los créditos observamos como el piano juega un papel fundamental en el personaje misterioso que huye del edificio en construcción, apostillando sus acelerados pasos. A lo largo de la cinta, casi cada cuatro-cinco minutos, se dan circunstancias -llamadas telefónicas importantes, encuentros callejeros, etc.- en las que Philip Green introduce siempre las cinco notas primeras del tema. En el vídeo os ofrezco varios ejemplos en los minutos 02', 02'33'', 02'57''... Este último por cierto da paso a un bar donde se adivinan personajes homosexuales que lo frecuentan. 
 No falta en la banda sonora ciertos toques hermannianos que recuerdan al cine de Hitchcock (03'30). Un ejemplo del buen hacer de Philip Green es la siguiente secuencia que os ofrezco, con el personaje que encarna Peter McEnery en la cárcel. (03'57'') Tras ir huyendo antes de ser encerrado, la música vuelve a iniciarse con las notas que hemos comentado antes. Pero lo hace con un violín y va in crescendo hasta rematarlo bruscamente ante la mirada decidida del personaje hacia un punto concreto. La música nos está 'diciendo' que su papel ha llegado a su fin... 
En las secuencias posteriores os muestra asombrosos diálogos (en versión doblada al castellano) sobre la homosexualidad, muy avanzados para aquellos años. "¿Qué tiene que ver que esté casado (para ser homosexual)?", se pregunta el inspector de policía. O las opiniones del camarero del bar. Y el tipo del bombín. O la 'parejita' del ciego y el joven. Una interesantísima película que deja en pañales otros títulos modernos más reconocidos. Os recomiendo enfervorizadamente que visionéis 'Víctima'.

jueves, 26 de diciembre de 2019


Mi felicitación para todos vosotros y vosotras en esta Navidad e inicios del nuevo año se basa principalmente en un compendio de fotografías de salas cinematográficas antiguas. Con ello, pretendo homenajear a estos locales donde tantas emociones hemos experimentado y, a la vez, reivindicar las salas como los espacios apropiados para ver las películas de nuestra vida, en unos tiempos que nos conducen, creo que indefectiblemente, a olvidarnos de ver el cine donde debe hacerse. Un abrazo a todos y a todas.
Música: Somewhere in Time (John Barry).

domingo, 22 de diciembre de 2019

'En el estanque dorado', de Dave Grusin


La incombustible Jane Fonda ha cumplido 82 años este 21 de diciembre. Su celebración me da pie a recordar una sublime banda sonora de una de las películas más bellas que recuerdo en la que ha participado.
Si 'En el estanque dorado' (1981) ya era un lujo contar en su reparto con Henry Fonda -falleció poco después de rodar esta película-, Katharine Hepburn y Jane Fonda, la banda sonora compuesta por Dave Grusin vino a aportar un plus de calidad y a apostillar el intimismo humano que retrata el filme dirigido por Mark Rydell.
Personalmente considero este score de Grusin como uno de los mejores de su prolífica carrera. Compositor jazzístico, de incuestionable estilo, calidad y sensibilidad, tuve la oportunidad de conocerlo en el Festival de Música de Cine Ciudad de Úbeda hace unos años, donde nos deleitó al piano con algunas de sus obras. De su talento han salido bandas sonoras como 'Los fabulosos Baker Boys', 'La tapadera', 'Havana', 'Los Goonies' o la genial 'La brigada del sombrero'
'En el estanque dorado' alcanza la maestría. Os enlazo a continuación la película entera, que está colgada en Youtube, y nos detenemos en sus primeros minutos, en el tema principal. Un solitario piano acompaña imágenes paisajísticas fundiéndose en unos créditos que invitan a la calidez en el espectador, a la paz que aporta la naturaleza que la pareja protagonista va a disfrutar posteriormente. En el 1'52'' aparecen las cuerdas, que acompañan al desarrollo del piano, y el surgir de una bellísima flauta en el 2'35'' va haciendo evolucionar el tema hasta que Grusin, en el 3'19'', aprovecha el vuelo de un ave y la aparición de los planos aéreos generales tras los minutos de detalles para romper con la orquesta de una manera sublime. Las imágenes y la música se acoplan alcanzando el máximo esplendor y dejando una impecable tarjeta de presentación para lo que será el resto de la película.
Una apostilla: la banda sonora de 'En el estanque dorado' sufrió UNO DE LOS ROBOS MÁS GRAVES QUE SE CONOCEN EN LOS OSCAR. Era el año 1981 y, entre las 11 nominaciones que tenía la película, se encontraba el score de Dave Grusin. La estatuilla se la dieron a 'Carros de fuego', de Vangelis, una banda sonora conocida por su eficiente tema principal, intrascendente en el resto de la película y mucho menos música -y cinematográfica todavía aun menos- que la de Dave Grusin como es fácilmente comprobable. Lo grave se agravó, valga la redundancia, cuando no solo 'En el estanque dorado' padeció esta injusticia, sino que además lo de Vangelis le ganó a John Williams, que ese año estaba nominado por 'En busca del arca perdida'. Escandaloso. Si al menos Grusin hubiera perdido ante Williams, hubiera sido incluso justificable.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Star Wars IX: El ascenso de Skywalker. El empoderamiento femenino de la saga




El broche de oro a la saga regresa más que nunca a su origen conceptual: la lucha de dos bandos, el bien y el mal, de una manera directa y sin los aditamentos y artificios que rodean a la mayoría del resto de películas de la franquicia. Y, en un ejemplo más de inteligencia de la Disney y compañía, lo hace centrando la pugna en una mujer torturada por el dualismo que la persigue constantemente y cuyos indicios estratégicos de flaqueza están ubicados a lo largo del metraje de impecable manera. Así, si en ‘El despertar de la fuerza’ se nos mostraba las credenciales del personaje femenino de Rey, ahora alcanza su máxima plenitud convertida en casi absoluta protagonista de un filme que, ante los derroteros que va cobrando, va transformando a Kylo Ren en una muleta guionística de la todopoderosa Rey para terminar siendo un partnaire sacrificado que probablemente dé aun más la razón a quienes creyeron ver la inconsustancialidad de este personaje en la predecesora.
Protagonismos casi absolutos aparte, ‘El ascenso de Skywalker’ satisfará a los amantes de la saga porque J. J. Abrams ha querido mirar hacia atrás con los ojos de un seguidor incondicional que jamás dañaría la memoria de Star Wars con un producto ulterior. Y su manera de mimar el lote global de este impresionante folletín galáctico es punzando con emociones como en sepia el corazón del espectador. Así, aparece Lando Calrisian en un maravilloso rescate del personaje; el emperador Palpatine recupera su poder protagónico; C3-PO tiene mayores similitudes con el original; Leia se erige en la pura nostalgia y, además, no sólo se recuperan cromos personificados, sino objetos y conceptos, sobrevolando el tratamiento conceptual de la fuerza –maduro, adulto, oscuro- del que disfrutamos en ‘El imperio contraataca’, la mejor cinta de todas las de la saga.
A ello contrarresta un marcado carácter de desenlace disneyano que, si no somos exigentes, provocará la sonrisa complaciente en el espectador y la sensación de estar visionando un producto animado con el sello de la compañía que se hizo con los derechos de Star Wars en 2012.
Por su parte, no se entiende Star Wars sin John Williams. Al igual que en las películas más icónicas de la saga –con especial énfasis errática además en la primera de todas, ‘Star Wars-Una nueva esperanza’ (1977), ni el compositor ni el director dan respiro alguno y los momentos de silencio son prácticamente inexistentes. Williams apabulla con su magna obra, tanto para bien como para mal, ofreciéndonos como principal ventaja la inconmensurable calidad de su obra. Es probable que, de otro compositor, sería insoportable llegar al final de ‘El ascenso de Skywalker’, una banda sonora en la que los temas ya compuestos para su predecesora, en la que eran muy potentes los dedicados a Rey y Kylo Ren, están muy presentes constantemente en el metraje. El dominio paulatinamente cada vez más acusado de Rey en la estructura y filosofía del filme también está presente en la música, en la que el tema de Kylo Ren va perdiendo protagonismo en favor de las icónicas notas que Williams escribió para la empoderada protagonista.
En definitiva, J.J. Abrams se ha acercado al origen de la saga con ‘El ascenso de Skywalker’ con mayor acento que sus predecesoras, la ha actualizado a los tiempos que corren entregando el protagonismo a una mujer de infinitas capacidades hasta en su dualidad entre el bien y mal, hilvana atinadamente las estirpes familiares que se van aclarando ante el espectador gradualmente y otorga un (supuesto) final más que digno a una saga que, con seguridad, continuará indefinidamente en plataformas digitales como la de la propia Disney o Netflix, con la que ya negoció para ‘El despertar de la fuerza’. Y es que en ‘El ascenso de Skywalker’ se mira, y no de reojo, a ‘The Mandalorian’ sin ser casualidad y más allá de cualquier necesidad guionística. #StarWars #RiseofSkyWalker #UltimoEstreno

martes, 17 de diciembre de 2019

Treinta años sin Silvana Mangano


El 16 de diciembre de 1989 -hace ahora treinta años- fallecía la actriz italiana Silvana Mangano. A sus 59 años, el cáncer de pulmón que padecía se le complicó en una de sus estancias en Madrid para ver a una de las hijas del matrimonio que la mantuvo unida con el productor y magnate del cine transalpino Dino De Laurentiis desde 1949 a 1988. 
Aquel final de la década de los cuarenta nos dejaba la película más emblemática de Mangano, siendo aun una veinteañera y con toda una carrera por delante: 'Arroz Amargo', uno de los ejemplos más toscos del neorrealismo italiano: película bruta en exponer la explotación laboral, la discriminación hacia las mujeres e igual de contundente en mostrar a Mangano como símbolo erótico más puramente latino, de prominentes curvas y en contraposición a la belleza porcelánica sajona. 
Tras volver a liarla con las caderas en 'Anna' bailando 'El negro zumbón', Silvana Mangano encaminó su carrera hacia películas en las que comenzó a disfrutar de mayor peso dramático, trabajando con grandes como Visconti, De Sicca, Pasolini... 
Su última película fue 'Ojos negros' (1987), un bellísimo filme que, paradójicamente, la reencontró con su mentor en los años 40, quien la introdujo en el cine y de quien se enamoró por entonces: Marcello Mastroianni. 
¿Y la música? Os he montado hoy un vídeo que seguro que os gusta. En él incluyo la banda sonora de 'Arroz Amargo', tanto los créditos iniciales como el cántico de las arroceras en su labor, obra de Goffredo Petrassi, que fue uno de los profesores de Ennio Morricone, así como el famoso baile 'zumbón' y la bellísima banda sonora que el compositor francés Francis Lai, autor de 'Love Story', escribió para 'Ojos negros'.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Centenario del nacimiento de Alexander Courage, el 'tapado musical' de Star Trek

Alexander Courage (1919-2008)

Tal día como hoy, 10 de diciembre, pero de 1919, nacía el compositor Alexander Courage
A muchos no les sonará este nombre pero es más que probable que hayan oído una famosa composición suya que tampoco se le ha reconocido al quedar eclipsada por el desarrollo del tema por otros compositores, especialmente uno. 
A ver, explico el galimatías. La famosa serie televisiva 'Star Trek', estrenada a mediados de los años sesenta, tenía musica de Courage, que se había caracterizado por ser el arreglista -más que compositor- de bandas sonoras y sintonías televisivas de otros. Fue en 1979 cuando el director Robert Wise dirigió la película 'Star Trek' basada en esta serie. Un filme aburridísimo del que el propio Wise -director de 'West Side Story' o 'Marcado por el odio', entre otras joyas- no habló jamás bien que digamos. El propio Wise, al que tuve el honor de entrevistar en el Festival de Sitges en los noventa, no dudó en ponérmela a parir. 
Para musicalizar 'Star Trek' la película se contó con Jerry Goldsmith, en lugar de Alexander Courage. Con el objetivo de identificar al espectador con la serie televisiva, los productores -que no Goldsmith- introdujeron las notas del tema principal de 'Star Trek' de Courage en la película, de manera que antes de sonar el maravilloso tema compuesto por Goldsmith, lo que se oye durante unos segundos introductorios que parecen llamadas musicales es obra de Courage, no de Goldsmith. 
Hoy día resulta difícil aislar la película y sus sucesivas secuelas de la sintonía conocida de 'Star Trek' porque el compositor de 'Instinto Básico' o 'Acorralado' hizo un magistral tema que en la memoria de los espectadores ha quedado...incluyéndosele las notas de Alexander Courage al principio. Es decir, que creo que no se le ha hecho justicia a este músico. Aunque estemos hablando de unas notas de corta duración, es de recibo reconocer que son de Courage y lo posterior ya es de Goldsmith
Es curioso porque podríamos definir a Courage como un 'hombre del espacio'. Tras aportar su música a 'Star Trek', fue llamado para hacer la banda sonora de Superman IV. Los productores de la extinta Cannon, que destrozaron la saga, llamaron a John Williams para continuar la estela de las anteriores, pero el compositor parece que vio venir el desastre y dijo que no tenía tiempo, recomendándoles que buscaran a Alexander Courage. Así fue y éste se responsabilizó de 'Superman IV', si bien lo que hizo fue realizar variaciones de los temas de Williams y tan solo varios originales sin apenas trascendencia.
Os dejo dos enlaces para que comprobéis todo lo que os cuento: 
1.- El tema principal de la serie de TV 'Star Trek' con el inicio de Courage famoso y su desarrollo, con gorgoritos incluidos: https://www.youtube.com/watch?v=LIQsrvW6Ji4 
2.- El tema de 'Star Trek' para la película, de Jerry Goldsmith: https://www.youtube.com/watch?v=vSMeYe-sLhs

miércoles, 4 de diciembre de 2019

En memoria de Manuel Tejada



El actor jiennense Manuel Tejada ha fallecido el 4 de diciembre de 2019, a los 79 años de edad. 
Su capacidad interpretativa le brindó reconocimientos en el teatro, con obras como 'El león en invierno' o 'El rey Lear', así como en el cine, donde hizo doblete de películas con directores como José Luis Garci y Álex de la Iglesia. 
Pero sin duda, fue la televisión el medio que le dio mayor popularidad en varias series, especialmente en dos: 'Cañas y barro' y 'Verano Azul', esta última interpretando al padre de los niños Bea y Tito de pandilla. Es en su papel de Agustín donde se gana el afecto del público, no solo por su naturalidad, sino por un rol ideal para el actor, encarnando a un buen padre, sesudo y comprensivo con sus hijos y con el resto de los pequeños. 
Desde el primer capítulo, Antonio Mercero así nos lo demuestra en su 'discusión' con el padre de Javi, mentalidades encontradas que repiten situaciones similares en otros capítulos de la serie aunque siempre en tono cordial gracias especialmente a la madurez de Agustín.
Descanse en paz.