martes, 23 de agosto de 2011
Todo un ejemplo de lo que no se debe hacer gobernando
http://dimequeubedaquieres.blogspot.com/2011/08/el-festival-de-musica-de-cine-ciudad-de.html?spref=fb
jueves, 18 de agosto de 2011
Vía Crucis Diocesano





sábado, 13 de agosto de 2011
Cera en la calle

Finalmente, no estaría de más que alguien asesorara a la primera edil gaditana, ya no en cuestiones ahorrativas, sino en su intento por convertirse en 'monseñora'. Debería aprender cuál es el sentido litúrgico de la cera, el porqué acompaña a las imágenes y saber que no se emplea primordialmente para que podamos estar iluminados por las calles, circunstancia que ni siquiera es el motivo. Desde luego, el Secretariado Diocesano tampoco parece dispuesto a aclarárselo, a tenor lo de visto. Una lástima. Tanto como que algunos maniáticos que ahora les ha dado por criticar todo lo que conlleva el mundo de las hermandades estén aplaudiendo la decisión de evitar el encendido de los cirios para ahorrar. Pero ese es otro tema más amplio. Si fueran sólo unos pocos cirios...
jueves, 11 de agosto de 2011
La Alhambra y Marruecos





A proponer carajotadas no me gana nadie. Bueno, creo que sí...
miércoles, 3 de agosto de 2011
Alan Parsons en España

Es una oportunidad ineludible. De pequeño conocí The Alan Parsons Project gracias a las emisoras de radio y a mis amigos Juan Ramón Nieto y Kike Mengíbar, formábamos un trío de gustos musicales -como en todo- muy señalados de una época y un estilo, teniendo cabida Pink Floyd, la ELO, Mike Oldfield e incluso Iron Maiden entre otros. La música ha evolucionado hacia otros estilos, pero como soy muy cerril en ese aspecto, me sigo quedando mucho con esos grupos y el mundo de las bandas sonoras. Me cuesta entrar en nuevos caminos cuando en los que estoy aún me quedan por conocer miles de músicas de películas o espectáculos en directo como el que ofrece Alan Parsons, que en su época dorada, cuando publicó aquellos álbumes conceptuales como 'Gaudí' dedicado al artista universal con la magistral canción 'La Sagrada Familia' de casi nueve minutos, no ofrecía conciertos en directo porque su música era más de estudio, orquestas y cantantes distintos que siempre aparecían en sus discos: Chris Rainbow (giró varias veces con el grupo Camel), Lenny Zakatek o John Miles.
En 2008 pude cumplir el sueño de ver a Roger Waters (piedra angular de Pink Floyd) en directo en Atarfe, también en Granada, al menos como compensación por no haber tenido la oportunidad de disfrutar de la banda entera en su día. Ahora no puedo dejar escapar a Alan Parsons para rememorar temas como el que os ofrezco en este espacio, extraído de su actual gira, concretamente en un concierto en Argentina. Y no me resisto a mostraros la entrada con mi cara de ansioso por oír en directo joyas como 'Time' 'Old & Wise' o 'Wine from the Water', ya de su etapa sin Woolfson. Disculpadme. Ya os contaré al regreso.
lunes, 25 de julio de 2011
El concierto sinfónico del sábado en el FIMMCU 2011
Es sólo un resumen, algo más de tres minutos. Para que os mordáis las uñas. Lo de Chris Lennertz dirigiendo 'Robin Hood' de Michael Kamen merece la pena verlo varias veces. A disfrutarlo. Primer tema, Arturo Díez Boscovich (pura pasión) dirige 'Coraline' de nuestro presidente de honor del festival, Bruno Coulais. Segundo tema, tras las palabras de su compositor, Óscar Araujo -terminó llorando aunque dijera que no pensaba hacerlo porque "soy una mole"-, su magnífica 'Castlevania'. Después, Lennertz, Blake Neely, la música de Mark Isham dirigida por Lennertz, Bean McCreary... Otro año inolvidable. A seguir contra viento y marea.
sábado, 23 de julio de 2011
El VII Festival de Música de Cine 'Ciudad de Úbeda'


Conozco bien la discografía del francolibanés Yared -en la foto de arriba compartiendo una charla conmigo- porque me parece uno de los grandes compositores del séptimo arte de las últimas décadas, de cuya música emana una exquisita sensibilidad. Su obra más conocida y por la que ganó el Oscar fue 'El paciente Inglés', una gran partitura que la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretó en el concierto del viernes con el propio Yared al piano. No obstante, me gustan más otras bandas sonoras que sufrieron la desgracia de estar compuestas para producciones de dudosa calidad como 'Otoño en Nueva York' o 'Mensaje en una botella', película que el propio compositor aseguraba con una mueca "tenerla muy lejana", creo que voluntariamente. Os recomiendo buscar en una buena tienda de música los scores de 'Betty Blue' o 'Adiós Napoleón', con las que también se puede comprobar cómo Gabriel Yared es, junto con el francés Philippe Sarde, los dos mejores compositores que han acudido este año al festival ubetense. Y eso que muchos defenderán a otros que estos días comparten su música con nosotros, como Mark Isham, que también ganó el Oscar por 'El río de la vida' y del que entre otras me agrada mucho 'El ojo público'.
De Sarde conocía 'La caja de música' o 'Tess', pero no había oído tanto como de Yared. Ayer me dejó impresionado con sus grandes partituras para 'Les choses de la vie' o 'Manhattan Project'. Cuando converso con mis amigos aficionados, nos gusta descubrir cómo la música es capaz de hacernos definir inmediatamente a cada personaje, incluido asesinos diversos -un caso diáfano es Jerry Goldsmith e 'Instinto básico'-, un fenómeno que no pertenece al cine contemporáneo, sino a la historia de él. Philippe Sarde comentaba estaba mañana su relación con el director Roman Polanski, ofreciendo en una conferencia -en la que fue recibido con el auditorio en pie- varios minutos de ‘The tenant’ (‘El quimérico inquilino, 1976). El compositor francés vivió 17 semanas en el rodaje para conocer “qué se le pasaba por la mente al director, que no me daba indicaciones de qué tipo de música quería”. Explicó una anécdota que hace grande a Sarde, al afirmar que una noche, mientras cenaban ambos, vio cómo Polanski empleaba uno de sus dedos en rodear el borde de una copa de vino, por lo que Sarde decidió utilizar la armónica de vasos y marimba para la composición, relacionando el sonido del cristal con “la insistencia del personaje por lanzarse al vacío sobre un ventanal”, proyectando imágenes que corroboraban esa conjunción de las notas emanadas de la armonía de vasos con el cristal.
Para la noche de hoy sábado se espera el gran concierto sinfónico. En el gabinete de prensa del festival estamos ya cansados, al igual que el resto del medio centenar de personas que componen la organización. Pero mañana domingo por la noche terminaremos satisfechos de un trabajo ímprobo por amor a la música de cine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)