jueves, 18 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Luis García Berlanga



Tuve la dicha de moderar aquel crisol de visiones sobre el cine, la literatura y algún que otro maravilloso desfase expuesto por estos genios. El salón de la Casa de la Cultura se quedó pequeño. En la mesa redonda era cascarón de huevo Paz Aragón, una actriz a la que Berlanga no le quitó ojo toda la noche. Como siempre, un sinverguenza de los escotes y las cachas.
Antes de venir a La Isla, él me comentaba que si el escenario donde iba a charlar era muy alto. Tenía problemas en sus piernas, para subir escaleras, ya estaba mayor físicamente, por dentro era un roble, lúcido en todo, demoledor, cenamos tras el acto en la Venta los Tarantos donde Gabriel puso un exquisito atún de almadraba en aceite que Berlanga devoró con fruición, mojando sopones de miga en él, feliz mientras compartía con el grupo sus devaneos, las glorias y miserias del cine español y de otros mundanos aspectos.
Al día siguiente quisimos que conociera La Isla profunda. Lo llevamos en coche a diversos enclaves de San Fernando, algo que nadie supo, y creyó que el barrio de la Pastora era un decorado, incluso tocó las paredes de sus casas, de su iglesia, embelesado con la belleza de algunos de sus trazos. Lo despedimos y siempre estuvo ahí. Donde siempre seguirá. En los cachondeos con mis amigos 'cinematográficos', cuando tomábamos las copas de dos en dos, fuera la noche que fuera, brindábamos diciendo "por don Luis García Berlanga. Con dos cojones". Era algo así como él con su palabra fetiche, "austrohúngaro", que la metía solapada en cualquier personaje de sus películas.
La madre que parió, cómo duele que este tipo de gente que tanto te han aportado se vayan...
jueves, 11 de noviembre de 2010
Libertad de prensa o utopía

Veinticuatro horas después, la Real Academia de San Romualdo también homenajeó a los medios, en esta ocasión locales, y ahí estuvimos. Agradecidos también. A la mañana siguiente se descubrió el monumento a la libertad de expresión realizado por el escultor Alfonso Berraquero, y se han sucedido los actos dedicados a la prensa, como un homenaje a Emilio Morenatti, ese gran tipo y fotógrafo al que ahora babosean algunos que lo trataron como a muchos otros en su día: con la punta del zapato y sin valorar su trabajo.
Una lástima que estos actos relacionados con los medios de comunicación se conviertan en un voluntarista ejemplo institucional de palmada en la espalda a los profesionales de la prensa y en los mismos días en los que se habla de libertad de publicación se sigan admitiendo las sangrías laborales en los medios de comunicación, periodistas que cobran 800 euros trabajando doce horas al día, medios gestionados ilegalmente con políticos que miran para otro lado, sucedáneos que se mantienen de dinero público y también hay que decirlo, tiempos de crisis con periodistas que recortan por la mañana las noticias para archivarlas cobrando al mes 2.500 euros por currar seis horas diarias. No es envidia, es indignación en tiempos dicen que de crisis, aunque creo que para unos cuantos.
Todo esto sucede por aquí cerca, no crean que les hablo de Marruecos, que también podríamos hablar en la semana de tantas alaracas y uso de la prensa para halagos y a escasos kilómetros existe un país donde no dejan entrar a los profesionales de la información al que no le echamos cojones porque está Obama y cía detrás, tanto económicamente como con el cuento de que el país alauita es el "último bastión de defensa de occidente frente a los otros estados musulmanes extremistas". A ver si nos dejamos de cretineces, porque España jamás se ha llevado bien con Marruecos. Ni ganas. Allí van algunos a los chalés de fin de semana pasando los sábados la frontera de Ceuta, el resto viajan por novelerías vacacionales y sus políticos nos caen como una patada en los huevos. A los españoles nos hablan de los moros -no de raza, se me entiende perfectamente- y fruncimos el ceño. Jamás les hemos dado la mano ni queremos. Y ellos nos odian, digan lo que digan. Absténgase de la frase "generalizar conduce al error" porque todos también saben a qué marroquíes me refiero. Los jueces celebran juicios allí con españoles y nos pisotean, las administraciones nos humillan y ahora en el Sahara sólo nos atrevemos a decir que la solución a esta guerra civil en un territorio que aún consta España como administrador es que "se sienten a negociar". No te jode. Eso lo diría Forrest Gump también y no es ministro.
Os dejo una foto del monumento de Alfonso Berraquero que le hice el miércoles. Me gusta mucho, por cierto. En Marbella existe otro ligeramente parecido, con dos ventanas abiertas al exterior en lugar de dos puertas. Os cuelgo también una foto.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Santiago Sierra y su renuncia

-http://www.contraindicaciones.net/
-http://www.elpais.com/articulo/cultura/Santiago/Sierra/renuncia/nacional/artes/plasticas/premio/utiliza/beneficio/Estado/elpepucul/20101105elpepucul_12/Tes
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Obama: había que ser ingenuo para...

http://www.elimparcial.es/contenido/73336.html
E insisto: había que ser ingenuo...
http://arrozamargo.blogspot.com/2009/01/nada-puede-cambiar.html
Foto: AP
viernes, 29 de octubre de 2010
Príncipes vs Hispania...¿Pero quién puñetas gana?

Cada uno dice una cosa. No hay minuto que no se vea Tele 5 y deje de aparecer una pieza promocional pavoneándose de haber barrido en las noches que emitieron lo de los príncipes. Pero en otros medios hablan de victoria catódica de Antena 3...
-www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/136306/hispania-vence-a-felipe-y-letizia-segun-las-audiencias/1
-www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/138025/hispania-vuelve-a-ganar-a-felipe-y-letizia/1
-www.laguiatv.com/audiencias.php?c=&fecha_aud=27/10/2010
-www.formulatv.com/noticias/16912/audiencias-estreno-hispania-supera-felipe-y-letizia/
-www.telecinco.es/becarios/detail/detail26099.shtml
No entiendo cómo se puede mentir o hacer demagogia -quien sea- tan alegremente sobre los índices de audiencia que imagino tendrán que ser datos oficiales y lo más fidedignos posibles. No comprendo la existencia de todo un ramillete de datos absolutamente dispares y cada corral tirando para lo suyo. ¿Cuáles son los reales? Tampoco es que me vaya la vida en ello, me importa lo mismo la serie de Antena 3 que el peplum lavamonárquico de Tele 5. Pero si esto lo hacen con dos carajotadas, ¿qué no harán con mediciones más trascendentales, con valoraciones de mayor importancia para la vida económica y política del país?
Mientras me responde quien corresponda, he recordado mis festivales de cine con Juanjo Puigcorvé. Ahí estábamos en el de Málaga hace ya años, antes de que él supiera que encarnaría al Rey en televisión. Estaba físicamente mejor y yo obviamente peor...
lunes, 25 de octubre de 2010
Meliá Sevilla, esa "mierda" de hotel...

No iba a reflexionar sobre televisores, pero le doy a las teclas y se me va la cabeza. Debe ser demencia senil prematura y que, sintonizando los canales, me topé con Intereconomía y lo ví más minutos de lo que aconseja el buen gusto. En las tertulias políticas de ese canal se dicen las mismas carajotadas que en los panfletos de grupos residuales que aún existen de la extrema izquierda. Los primeros con exabruptos que rozan el golpismo, los segundos oliendo a naftalina. No me parece mal que exista Intereconomía. Unos verán satisfecho el particular fascismo que llevan dentro y no se atreven a proclamar en el bar tomando cañas y otros se partirán de risa escuchando bobadas. Tampoco me parece mal que existan folletos ultras marxistas en el año 2010. De ambas opciones siempre se extrae algo bueno, como tocar las narices a los otros y empieza el marujeo entre ambos. ¿Alguna diferencia con 'Sálvame de luxe'? Ninguna, en realidad.
Hay cosas que sí me parecen escandalosas y dignas de algún tirón de oreja de supervisores de programas. El problema es que probablemente quienes deben controlar las bravuconadas sean peores que los cachorros que salen en la tele desbarrando. El viernes vi la tertulia del programa 'Dando caña', donde se debatía sobre el congreso de especialistas en el aborto celebrado este pasado fin de semana en Sevilla. Se sentaba en ella un chico llamado Gonzalo Bans, que lo califican de periodista. Lo será, si así lo dicen, era la primera vez que oía su nombre. Y casi la única, porque me pongo a buscar en google y no aparece ni en las notas a pie de página, oiga. Está en facebook. pero deben conocerlo en su casa cuando lo llaman a la hora de comer. Su popularidad no debe ir reñida con la calidad en sus tareas, pero siendo joven y sin aparecer en las primeras diez páginas de google (es decir, no eres nadie) debería moderar su lenguaje por mucho que en 'Dando caña' parezca que valga todo.
La providencia me libre de hablar aquí del aborto, no es mi intención ofrecer mi opinión. Pero lo que me alertó el viernes no fue la opinión de todos los participantes en la mesa -imagínensela- sino la comprobación más diáfana de cómo las formas pueden echar por tierra el fondo de los argumentos. Gonzalo Bans dice textualmente en un momento del programa, concretamente a las 13.11 horas del viernes, que "como catalán me hierve la sangre que en una localidad española se celebre este congreso". Hasta aquí nada fuera de lo normal, aunque eso sí, que le hierve lo demuestra claramente cuando continúa sentenciando: "Yo soy sevillano y monto lo que aquí te espero. Declaro el boicot por mucho que digan que es antidemocrático. Animo a todos los sevillanos a que acorralen la mierda del hotel ese donde están...". Al rato, el presentador y algún otro contertulio trataron de arreglarlo matizando que alli nadie estaba invitando a una rebelión violenta, entre otros paños verbales de árnica.
Hombre, Gonzalo, no sé si la cadena Meliá te habrá dicho que gracias a ti jamás aparecerá un anuncio comercial de Meliá en Intereconomía. Tampoco si es denunciable llamarle públicamente "mierda" a una de las cadenas hoteleras más prestigiosas del mundo y que precisamente es española. Que conste que no le hago diseños ni periódicos a Meliá y cuando voy a un hotel pago religiosamente hasta la lata de cacahuetes de las neveras, ya sea Meliá como en una casa rural de Benamahoma. Vociferar "mierda de hotel ese" (si tienen alguna duda, se pueden descargar el programa en la web de intereconomía) por acoger en sus salones un congreso me parece tan desmedido como bisoño. Yo tengo un hotel tal como está la cosa, me vienen unos médicos con pasta y me dicen que celebran un congreso en mis salones pagando sus buenos cuartos y lo normal es que les cobre y santas pascuas. Para eso hago salones en el hotel, digo yo. Si el congreso trata sobre la cría del cangrejo moro en el litoral andaluz o sobre la memoria histórica no es asunto mío. Lo sería si me viene CEDADE desde Barcelona para cantar el 'Deuchstland Uber Alles' con un millar de camisas pardas en el salón de al lado de la piscina ante la atónita mirada de cuatro ingleses y dos alemanes en chanclas bebiendo cerveza en dos mesas de la terraza. Pero no me van a venir por una sencilla razón: CEDADE es una formación ilegal y los médicos del congreso abortista, por mucho que podamos no estar de acuerdo con esa práctica, son legales. Si la justicia permite llevar a cabo estas cumbres, ¿quién puñetas soy yo para juzgar lo que es legal o no? Quizás Gonzalo Bans pretendía pagar a Meliá los beneficios del congreso con lo que gana en Intereconomía. Hubiera sido un buen ejercicio moral, posiblemente demagógico, pero eso sí, una "buena cruzada".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)