Pero de eso hablaremos mañana, que el asunto tiene sustancia. Antes voy a consultar con un par de amigos abogados, incluyendo el mío, y a buscar jurisprudencia en internet durante esta madrugada, porque si pago impuestos para que me limpien los contenedores de la puerta de mi casa, ¿puedo negarme a abonarlos cuando no lo hacen? ¿Tengo que ser objetivo prioritario, pagar los daños colaterales de no sé qué puñetas de disputas entre una empresa y sus trabajadores? ¿El Ayuntamiento de San Fernando se va quedar mirando y va a pronunciar esa sonrojante frase tan propia del liberalismo salvaje que le gusta practicar a algunos de que "es-un-conflicto-empresa-empleados-y-ahí-no-entramos?" ¿Usted que me gobierna me ve cara de imbécil cuando me dice eso o el imbécil es usted? Déjeme que vaya preparando un pliego de descargos para escribirlo con runas góticas, o si lo prefiere en perfecto andalusí, y le adelanto un texto que diga algo así como "es-un-conflicto-que-me-importa-un-carajo-porque-yo-pago-para-que-me-quiten-la-mierda-de-la-puerta-o-si-no-no-suelto-un-euro".
Pero de esto ya hablaremos largo y tendido mañana. Les decía que la Diputación de Cádiz sí parece sensibilizada con el cine. Durante julio y agosto ha programado un interesante ciclo de proyecciones en el que las protagonistas serán las películas dirigidas por el italoamericano Francis Ford Coppola. El padrino, La Conversación o Bram Stoker Drácula serán algunas de las cintas que podremos ver... y oír. Porque además de volver a deleitarnos con estas joyas, lo más importante es el afortunado atisbo de la institución provincial por mostrarnos la relevancia de la música en el cine y, aunque parece que queda mucho para que podamos ser civilizados en este aspecto y organizar conciertos de bandas sonoras a cargo de orquestas y conferencias de críticos de música cinematográfica o mesas redondas, menos da una piedra, por lo que podremos deleitarnos con las proyecciones de las películas de Coppola preludiadas este martes día 8 de un concierto en directo. "Para recordarnos que debemos asistir a las proyecciones con los oídos bien abiertos, el ciclo arranca con un concierto del quinteto de cuerda de la Orquesta Manuel de Falla, que interpretará fragmentos de las bandas sonoras de las películas programadas, con obras de Nino Rota, Carmine Coppola o Wojciech Kilar". Así reza el programa anunciado en la cartelería distribuida por Cádiz (por cierto, muy acertado el cartel anunciador, que les reproduzco arriba). Si quieren más información, la encontrarán en http://www.dipucadiz.es/
No pierdan ni un instante porque la entrada es por invitaciones. Allí nos vemos. Y en próximos días, el jueves para ser más exacto, comienza el IV Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda, al que asisto los cuatro días como periodista acreditado y friky consumado para cubrir todo lo que va a acontecer en esta maravillosa localidad jiennense. Me llevaré el portátil, así que todas las noches, desde el jueves, les dejaré aquí la crónica del día con fotos y entrevistas a los compositores. Vaya gozada, porque tienen anunciada su presencia maestros como Patrick Doyle (Sentido y sensibilidad, Frankenstein), John Scott (El final de la cuenta atrás), Joel McNeely (Regreso a nunca jamás), Roque Baños (No somos nadie, Alatriste) o Brouce Broughton (El secreto de la pirámide), entre otros. El equipo de jóvenes que dirige David Doncel ha creado un 'monstruo' en Úbeda que vi nacer hace cuatro años y que se ha convertido en el encuentro cinematográfico musical más importante de España. Asistir y en un futuro colaborar más estrechamente con ellos va a ser un placer. Más información en http://congreso.bsospirit.com/