jueves, 20 de marzo de 2008
miércoles, 19 de marzo de 2008
MARTES SANTO

martes, 18 de marzo de 2008
LUNES SANTO 2008
lunes, 17 de marzo de 2008
DOMINGO DE RAMOS EN SAN FERNANDO

Empiezo por la hermandad más señera del Domingo de Ramos isleño. Tengo claro que, cuando la cofradía de la Columna decida en su día -esperemos que sea muy tarde- vender su paso para hacer uno nuevo, se lo compraré a la hermandad para tenerlo guardado en una casa o en amplio garaje nada más que para sentarme frente a él y presenciarlo, aunque sea sin sus imágenes. Se ha convertido en uno de los hilos conductores de mi vida cofrade en Semana Santa.
Ahí tenéis un cartelito mío de Domingo de Ramos. Tengo una fotografía que le hice a María Santísima de las Lágrimas en calle Ancha mejor que esta, pero me puede muchísimo este paso de misterio,...Mañana, el del Lunes Santo.
viernes, 14 de marzo de 2008
Viernes de Dolores

Algún cura algo cascabarrias se dirige hacia un joven, con dedo indicador, hacia un punto del marmóreo suelo parroquial, para decirle que hay una mancha de cera desde anoche y aún sigue allí; entre oraciones musitadas por los labios pero gritadas con el corazón, se escapa un golpe de martillo del interior de un paso donde ni siquiera nos habíamos percatado que había una persona tras los faldones, atareada y en silencio. Sólo adivinamos una extraña luz entre los respiraderos, una vulgar bombilla que cuelga entre los palos que acogerán decenas de espaldas costaleras.
Si apuramos las horas veremos entrar a varios chavales con cubos rebosantes de claveles, lirios y cajas alargadas de alambres. Se dirigen a la sacristía para iniciar una labor de horas mientras el mayordomo vigila atentamente la alineación de la candelería. Todos tratan de hacer cumplir aquella saeta: "Que no se mueva un clavel; que no roce un varal...".
Las noches se pasan a piola entre la iglesia y la casa hermandad entre sones cofradieros de Soleá dame la mano, Amargura, Nuestro Padre Jesús de la Misericordia o Estrella Sublime. Una chica recién llegada al Grupo Joven sube la calle Marconi desde San Dimas llevando a duras penas un cirial. Lo hace con la ilusión reflejada en su rostro, como un acto íntimo que trata de disimular, sonrojándose, cuando se cruza conmigo y se intimida. Me ve ya tan mayor...
Jesús Noriega aún no ha aparecido, pero lo hará con las jarras del palio cuando menos lo esperes. Tres hermanos mayores que tuvo la hermandad en otros tiempos ya han venido, con su mujer y algunos de sus hijos, para contemplar, con renovada ilusión y cumpliendo un ritual, cómo se cumple, un año más, el milagro del montaje de los pasos de su hermandad.
Viernes de Dolores. Ya están las iglesias isleñas con un desordenado orden. Ya están aguardando las andas de Columna, Cristo Rey, Humildad y Paciencia, Estudiantes, La Pastora acoge esta tarde el imponente paso de Jesús del Ecce Homo,... En Sevilla ya hay mareas de fieles, curiosos, gente de su barrio o foráneos que admiran los pasos de Macarena, San Vicente, la Estrella, Los Panaderos,... En algunos pasos ya se ha comenzado a enfilar el friso de claveles. Ya huele a flor cofradiera. Ya huele a Semana Santa.
(Fotos del montaje: JCF)
jueves, 13 de marzo de 2008
Moreno y el PA

—¿A qué cree que es debido el descalabro sufrido por los andalucistas en las elecciones del domingo?
—Quien siembra viento recoge tempestades. Es el resultado de una política totalmente desacertada hacia el ciudadano y la propia militancia. Se han perdido 200.000 votos en toda Andalucía porque se ha actuado de espaldas a los propios afiliados, que al observar que han sido ignorados, no se han movilizado cuando ha llegado la campaña electoral, no trasmitan el mensaje a la sociedad,... Es lo mismo que lo sucedido por ejemplo con el candidato al Parlamento andaluz, se les solicitó un informe a los comités locales mientras se enviaba un comunicado prohibiendo que yo me presentara y al llegar el momento de la verdad, Manuel Prado no fue refrendado ni por la cuarta parte de los comités locales provinciales. Le puede servir como ejemplo de la filosofía con la que se han hecho las cosas...
—¿Le ha perjudicado al PA la unión con el PSA en la coalición ideada hace cuatro meses?
—Totalmente, y en la provincia de Cádiz más concretamente. El resultado lo puede ver en Jerez, donde CA ha obtenido 210 votos menos que yo en las anteriores elecciones, en las que me enfrentaba sólo a Pedro Pacheco. Los grandes pensadores que tiene este partido, que también tendrían que irse ya a su casa (póngalo así como se lo estoy diciendo), vaticinaban que CA lograría en Jerez los diez mil votos de Pedro Pacheco más los cuatro mil que obtuve yo en su momento. Y ya ve... El señor que pensó eso debería dimitir e irse ya.
—¿No le extraña que Pedro Pacheco guarde silencio? ¿Ha hablado con él, con Manuel Prado, con Julián Álvarez,...?
—Pacheco es que, en cierto mo-do, es cómplice de todo esto. Lo que desconozco es hacia dónde dirigirá sus manifestaciones cuando las haga. ¿Hablar con ellos? Si a mí nadie me llama...
—¿Puede alguien pensar que usted no es una voz autorizada para hablar tras haber abandonado los cargos que ha desempeñado, bien voluntariamente u obligado?
—No lo sé, pero no lo creo. Además, en las hemerotecas puede leerse que yo dije públicamente que quería ser diputado, pero el partido me vetó. La decisión de dejar la Alcaldía de San Fernando se pierde ya en el tiempo, hace dos años y medio, se celebraron unas elecciones municipales y los ciudadanos dictaminaron lo que todos sabemos.
—¿Qué solución ve a partir de ahora para el PA y el andalucismo en general?
—Lo primero es que dimitan las personas que han tenido responsabilidades en lo sucedido, por coherencia y como ejemplo de honestidad, es lo sensato en cualquier partido político y así lo estamos viendo en otros, salvo que los propios militantes los refrenden como ha sucedido en el PP. Pero es que el caso del PA es justamente el contrario, cada día aparecen más voces discrepantes exigiendo dimisiones, y aún más en la provincia gaditana, que siempre ha sido la bandera del andalucismo en todo nuestro territorio. En definitiva, deben marcharse, que se constituya una gestora y que ésta canalice los deseos de los militantes. Los pocos que quedan, claro, porque desde hace cuatro meses acá...
-¿Qué le parece que Manuel de Bernardo hable de "unificación irreversible del andalucismo" y a lavez de "ser valientes"? ¿Sabe que ayer no hubo ni una sola declaración de la cúpula andalucista tras la reunión de la Ejecutiva provincial?
—Las palabras de De Bernardo son totalmente incongruentes. Por una parte habla de lo que los ciudadanos demandan, cuando lo que les han dicho es que se vayan a sus casas. Y es obvio que no veo normal la actitud de la Ejecutiva, tienen que dar la cara y hacer un análisis público, no entiendo a qué viene tanto miedo y tantas historias.
—¿Y usted, personalmente, qué piensa hacer ahora?
—El viernes citaré a los medios de comunicación y analizaremos lo sucedido. A mí el andalucismo me preocupa enormemente y creo en su vigencia, no en los que han quemado nuestras siglas. Ahora hay que recuperar con renovación aquel potencial humano que teníamos, y en una cumbre reunir a la militancia para que diga qué es lo que hay que hacer, no al contrario y hacerlas callar. Si se hubiera hecho caso a las bases, no nos hubiéramos equivocado, y eso es la piedra angular del asunto. Las bases dijeron no a Prado, no a la coalición, a la unificación,... y se hizo lo contrario. Las localidades ya han vivido y padecido lo que son encuentros y desencuentros con Pedro Pacheco, y lo que queremos es que el andalucismo no sea cuestión de personas. Julián Álvarez prometía, pero se ha cargado el partido, él es consciente de que las siglas del PA las ha desgastado y por eso se aferra a la coalición. Ha actuado igual que a los que criticó en sus principios. Y de paso que él debe dimitir, que también lo haga el secretario provincial, Alfonso Andrades.
(Entrevista publicada hoy jueves en Información Cádiz).
miércoles, 12 de marzo de 2008
Hacia ningún lugar

La virtual desintegración de CA se inició este martes por la provincia gaditana, más concretamente en Vejer y Arcos. El Comité Local del PA vejeriego anunció ayer al mediodía que decidió por unanimidad, en reunión celebrada urgente, trasladar al Comité Provincial la petición de “dimisión urgente e inmediata” del secretario general del partido, Julián Álvarez. Los andalucistas de Vejer señalaron que presentarán un escrito en el Comité Provincial para que sea trasladado a la Ejecutiva Nacional del PA la petición de “dimisión urgente e inmediata” de dicha Ejecutiva “en bloque, ante el rotundo fracaso obtenido” en las últimas elecciones.
El secretario local y miembro de la Ejecutiva Provincial, Daniel Sánchez, valoró de forma “muy negativa la estrategia planteada por Julián Álvarez de celebrar un congreso extraordinario para acelerar la unión con el PSA y no para valorar los resultados obtenidos”. Según Sánchez, “el secretario general del partido, por dignidad y por coherencia política debe presentar su dimisión de forma irrevocable y dar paso a una gestora que de forma provisional lleve a un congreso donde de debata serenamente los resultados obtenidos, las estrategias que deberán llevarse a cabo en relación a la unión con otras fuerzas políticas y decidir quién dirige el partido a partir de ahora”. Coalición Andalucista ha obtenido en Vejer un total de 90 votos, cuando en 2004 las formaciones PA y PSA por separado sumaron 323, de los que una amplia mayoría (297) fueron a parar a la formación que lidera hasta ahora Julián Álvarez y 26 a la que fundara el ex alcalde jerezano Pedro Pacheco.
En Arcos, el comité local del PA en pleno decidió citar a los medios de comunicación ayer por la tarde. El portavoz municipal de la agrupación, Cristóbal Andrades, dijo que Álvarez “tiene que asumir responsabilidades por el descalabro andalucista”. Tras asegurar que no tiene “nada personal” con el actual secretario general, del que dijo que es “una buena persona”, Andrades entiende que “por respeto a los votantes” tiene que pedir la dimisión de Álvarez, si éste no se va de manera voluntaria. Además, ha aseverado que Coalición Andalucista ha perjudicado notablemente al PA y “ha demostrado que en política dos más dos no son siempre cuatro”.
El descalabro electoral sufrido por Coalición Andalucista (CA) el pasado 9 de marzo ha llevado a una gran parte de los dirigentes del PA a cuestionar la continuidad de esta unión electoral, algunos manteniendo el respaldo a Julián Álvarez; otros van más allá y piden su dimisión, sobre todo en localidades de la provincia gaditana. Según fuentes consultadas afines a Álvarez, su continuidad al frente del PA no es lo que está en cuestión, sino la conveniencia de seguir adelante con el proyecto de Coalición después del batacazo electoral de las pasadas elecciones autonómicas. Un dato significativo es que CA ha obtenido en Jerez de la Frontera -ciudad de la que el secretario general del PSA, Pedro Pacheco, fue alcalde durante 24 años- 3.743 votos en estos pasados comicios, 261 menos de los que obtuvo el PA en las elecciones de 2004 y en las que el PSA cosechó 10.904. La lectura que hacen las fuentes es que no sólo los simpatizantes de PSA de Jerez de la Frontera no han votado a CA, sino que además, votantes del PA han castigado a la coalición.La conveniencia de seguir con el proyecto de CA hacia delante será uno de los puntos que se tratarán en la reunión de la Ejecutiva Nacional del PA que se celebrará este jueves en Sevilla y que sentará alrededor de la misma mesa a la directiva del partido y a los secretarios provinciales, según han anunciado fuentes del partido.Lo que allí se discuta se trasladará al Comité Nacional Andalucista que tendrá lugar el sábado, aunque, al parecer, el liderazgo de Julián Álvarez al frente del PA no se pondrá en duda ya que, según las fuentes, cuenta con el respaldo de la gran mayoría del partido y además la decisión de seguir o abandonar la debe tomar él mismo. Miembros del sector crítico prefieren “morderse los labios” y esperar un poco más a que alguien con más entidad se anime a pedir la dimisión de Julián Álvarez con rotundidad. El secretario general del PA en Cádiz, Alfonso Andrade, que tampoco quiere manifestar públicamente su opinión en este asunto, aseveró ayer que los resultados hablan por sí mismos “y poco más se puede añadir. Es un descalabro electoral sin precedentes en la historia”.
A las primeras voces en Vejer y Arcos que abogan por la disolución de CA y por la marcha del secretario general del PA, se irán sumando los próximos días más agrupaciones que, por el momento, van a esperar a celebrar su comités locales para pronunciarse oficialmente, según distintas fuentes del partido. El alcalde de Ubrique, Javier Cabezas, ha explicado que CA “ha perjudicado los intereses de PA” y ha recordado cómo en los municipios donde el PSA tiene una importante representación, como en Jerez, los resultados han sido peores que cuando el PA acudió en solitario a los comicios. Así, Andrades entiende que “tiene más valor la marca propia del PA que la de CA”.
El secretario local de la Línea de la Concepción , Ángel Villa, ha manifestado que la dirección debe asumir las responsabilidades por la “decepción” que ha supuesto su gestión para la unión del andalucismo. En Aljarafe (Sevilla) proponen un “congreso urgente”.
¿Y qué tienen que decir a todo esto Antonio Moreno y Pedro Pacheco? Tranquilos. Se lo contaré en próximas horas en exclusiva...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)