martes, 18 de marzo de 2025

Citas ineludibles con el cine y su música en Sevilla y Tenerife en apenas varias semanas



Han pasado años de predicamento en el desierto para que, poco a poco, el cine y sobre todo su música vayan ocupando el lugar que les corresponde en ámbitos como el universitario y la enseñanza en general.

Así que yo estoy muy feliz de que en apenas varias semanas esto sea una extraordinaria locura aunque coincidan prácticamente en el tiempo. En Sevilla tenemos dos interesantes opciones gracias a las I Jornadas de Historia y Cine el 27, 28 de marzo, 3 y 4 de abril y el III Seminario de Historia y Teoría de la Música de Cine los días 7, 8 y 9 de abril. En el primero se analizarán joyas como Ben-Hur, Espartaco o la catedral gótica de Notre-Dame a través de la estupenda película de Disney de 1996, disertación que correrá a cargo de Lucía Pérez García que abordará la música de Morricone para «La misión» una semana después. Y en el Seminario del 7 al 9 de abril también hay que estar para escuchar las aportaciones de amigos como Conrado Xalabarder o Andrés Valverde, entre otros.

Por si fuera poco, la programación de «Notas en conexión» en Tenerife, del 24 al 26 de marzo, es extraordinaria, al tratar temas como la psicología en la música de cine, la narrativa musical, los procesos de producción, la interacción música-imagen... Lo de Tenerife es LA REPERA con compositores como Iván Palomares, Zacarías de la Riva, Fernando Ortí Salvador, etc.
¡Me llega todo esto y me entran ansias por convertirme en Supermán III para duplicarme! En estos días hablaremos con los organizadores más profundamente.








No hay comentarios:

Publicar un comentario